

La iglesia de San Miguel es sin duda uno de los edificios religiosos más completos de Jerez por la importancia de su arquitectura y por su patrimonio artistico. El templo fue declarado Monumento Nacional en Junio de 1931.
Los orígenes del templo dedicado a San Miguel se remontan a los tiempos inmediatos a la Reconquista. Se construyó extramuros en la segunda mitad del siglo XIII una modesta ermita con esta advocación, donde posteriormente se erigiría la parroquia.
El edificio no se puede clasificar en un solo estilo, sino que es el resultado de un largo proceso constructivo desde el siglo XV al XVII, por lo que la iglesia muestra rasgos góticos, renacentistas y barrocos.
En la torre-fachada principal podemos observar varios tramos, un primer tramo con forma de arco de triunfo, formado por cuatro columnas y una bóveda de medio punto, un segundo con dos columnas, dos pilastras y un arco algo apuntado, un tercero con dos pilastras y un frontón, todo esto rematado por un chapitel revestido por azulejos azul y blanco.
Leave a Reply