

Warning: "continue 2" targeting switch is equivalent to "break 2". Did you mean to use "continue 3"? in /customers/3/8/b/carlosvega.eu/httpd.www/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2858 Warning: "continue 2" targeting switch is equivalent to "break 2". Did you mean to use "continue 3"? in /customers/3/8/b/carlosvega.eu/httpd.www/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2862
El edificio IARA (Instituto Andaluz de la Reforma Agraria) se sitúa en la Plaza Esteve de Jerez y fue construido en el año 1959. Diseñado por el arquitecto Fernando de la Cuadra, de estilo racionalista, recuerda a la arquitectura italiana de los años 30 de Giuseppe Terragni. Originalmente fueron oficinas del IARA, luego pasaron a ser las oficinas de Medio Ambiente y actualmente está sin uso.
La Plaza Esteve ha sido una de las zonas de Jerez más modificadas a lo largo de la historia. Partiendo de un espacio que pertenecía a la orden franciscana, en 1885 se derriba el convento y se construye el actual mercado central, creando una nueva calle que unía Corredera con la calle Lancería. Ya en el año 1959 se derribó parte del mercado quedando reducido casi a la mitad y se retranqueó la fachada para dar cabida al edificio que nos ocupa, quedando cercano al mercado y alineado a la fachada de la iglesia de San Francisco.
Formalmente se compone de una base de mayor longitud y altura que las plantas superiores, que se configuran como un volumen puro con una fuerte simetría y huecos cuadrados de gran dimensión, apareciendo centrado en la fachada oeste un ‘brise-soleil’, elemento típico de la arquitectura de Le Corbusier, que protege del sol, da ritmo a la fachada con la retícula y crea juego de luces y sombras proyectadas, dando mayor interés a este.
Actualmente existe un proyecto por parte del Ayuntamiento de Jerez para el posible derribo de este edificio en una profunda modificación de la Plaza Esteve, lo que supondría la de este gran ejemplo de arquitectura racionalista
Leave a Reply